miércoles, 23 de septiembre de 2015

Church of Christ voted to divest from Israel



~comparto este comunicado~

Dear David,

This is huge.

By an incredible 80% margin, the United ’s nearly 50 year occupation of Palestine, and to boycott products made in settlements.


This vote by the UCC, which represents almost one million Christians, sends a clear message: faith communities are standing up, speaking out, and taking action for peace and justice.

If you’d told me last year that over 80% of UCC delegates would vote to divest from the occupation, I’d have said that was impossible. But that’s what happened -- thanks to the courage of UCC leaders and the growing grassroots interfaith movement we’re building together.

We know the backlash will be fierce, and we can’t afford to be complacent. Our opponents will say that divestment harms interfaith relationships -- but we know that's not true.


Supporting each other to align our values and actions is the very heart of what interfaith relationships should be

Let’s make our voices heard, and show that we support this historic decision of our brothers and sisters in the UCC.
I’m in absolute awe of the people I've met here in Cleveland: the UCC Palestine-Israel Network who organized their own communities for divestment, and the brave UCC delegates who debated how to best turn their belief that the occupation is unjust into concrete action that can support those living under it. 

Their moral clarity, and their commitment to turn their faith into action are like nothing I’d ever seen before.

The UCC Palestine Israel Network said it best: the days of “praying for peace and paying for occupation” are over. The time for action is now -- and taking action is exactly what the UCC did today.


Last year, we talked and prayed with our allies in the Presbyterian Church as they aligned their values with their investments by divesting from Israel. This week, we did the same, and now another major religious body has made it clear that they won’t profit from the persecution of Palestinians.

The UCC has taken a brave step forward for justice, and we need to have their back. 

Some people say that progress is impossible. Some people say that the Israel lobby is too powerful. Today, we stood with the United Church of Christ, and we proved those people are wrong.

Onward,

Ilana

Jewish Voice for Peace


Ilana Rossoff
Midwest Regional Organizer

lunes, 25 de mayo de 2015

Reglas del debate: La Cuestión Previa

Elementos Básicos de las Reglas del Debate
David Febo Serrano

Cápsula Siete:

La Cuestión Previa

Cuando alguien entiende que se ha agotado toda la discusión posible sobre una moción y los argumentos se han vuelto repetitivos puede pedir: “que se vote por la propuesta”. Otra manera sería solicitar “la cuestión previa”.


Al presentar la Previa es incorrecto someter el asunto ante la asamblea a votación sin antes tomar una votación sobre la Previa. La previa tiene que ser aprobada por la asamblea antes de entrar en vigor.

La Cuestión Previa:

1.         Requiere ser secundada.
2.         No es debatible
3.         No es enmendable
4.         Requiere mayoría extraordinaria (2/3 partes de los votos)
5.         Una vez aprobada y entrada en vigor no puede ser reconsiderada

La cuestión previa se aplica al asunto inmediato ante la asamblea. Si se condiciona la previa a la moción principal y a la enmienda entonces se harán dos votaciones sin discusión: la enmienda primero y si aprobada; la moción principal después.

Antes de tomarse una votación por la previa se puede proponer que el asunto bajo consideración quede sobre la mesa. La “Moción para dejar sobre la Mesa” tiene prioridad sobre la Previa y si aprobada quedaría la moción principal, las enmiendas y la previa sobre la mesa para considerarse en otro momento.

Si se levanta de la mesa en otro momento durante la misma sesión habría que comenzar votando por la previa. Si se levanta el asunto en una sesión subsiguiente, la previa quedaría descartada ya que se extingue con la terminación de la  sesión donde se presento. En tal caso se continúa con la discusión o se presenta la previa nuevamente.

Hay que estar alerta que la moción previa no se utilice para evitar una discusión necesaria de asuntos ante la asamblea. Esta clase de abuso solo perjudica la asamblea y la democracia de la institución. Solo se debe dar paso cuando se está claro que es lo más conveniente para la asamblea. La Cuestión Previa bien utilizada es una moción de gran utilidad.



Por favor califica esta entrada y deja un comentario. Gracias.

Nota

Esta serie intenta orientar sobre las reglas del debate democrático, mejor conocido como Derecho Parlamentario. Dividimos el material en Cápsulas. Las cápsulas se muestran en palabras sencillas en un orden que ayude a entender las reglas gradualmente. No pretendemos que esta serie sea la autoridad en las Reglas del Debate sino una guía práctica para la uso en grupos y asambleas sean estas pequeñas o grandes.

Estas reglas se basan en  el Manual de Procedimiento Parlamentario de Reece B Bothwell 1983. El libro de Bothwell es uno de los más reconocidos en español y se debe consultar para ampliar el tema o aclarar dudas.

miércoles, 4 de marzo de 2015

El presidente más atrevido del mundo.



José "Pepe" Mujica



El presidente más atrevido del mundo y el más humilde: José "Pepe" Mujica. 











Creo también la nación más liberal del mundo y progreso más acelerado.













Pepe abandona la presidencia para vivir junto a su perro de tres patas. 






Un ejemplo para el mundo, los gobiernos y los que nos consideramos cristianos.