viernes, 7 de noviembre de 2025

Celebrando la Puertorriqueñidad en Nuestras Iglesias

La Puertorriqueñidad


En muchas escuelas, lugares de trabajo y en nuestras Iglesias celebramos nos todos los años, el día de la “Puertorriqueñidad”. 


Decoraciones apropiadas se colocan incluyendo la bandera nacional con su triángulo azul celeste. En las iglesias la liturgia incluye cánticos con música típica y se desarrollan actividades alusivas al tema.


“Pero qué es eso de la puertorriqueñidad?


Para algunas personas esta palabra o concepto puede tener un significados impreciso. Para aclararlo me hice algunas preguntas:


¿Acaso se se trata solo de nuestras costumbres, las comidas, las artes y vestimentas tradicionales o de símbolos nacionales como la bandera; o el uso del español al estilo puertorriqueño? ¿Qué relevancia tendría si fuera así?


¿Además me pregunto por qué como comunidad de fe queremos celebrar y afirmar la puertorriqueñidad? ¿Acaso es este tema el favorito de algunos políticos y de algunas organizaciones socio/culturales? ¿Como comunidad de fe e iglesia en Puerto Rico, nos interesa la puertorriqueñidad genuinamente o es una costumbre más?


Me acerco a tema afirmando que la Puertoriqueñidad es una vivencia compartida con otros, es decir, una experiencia colectiva y de grupo que nos define y distingue del otros grupos y otras comunidades.


Esta convivencia nos permite el desarrollo de nuestro ser y éste se forja al interactuar con otros en nuestra comunidad. La comunidad nos forma a grandes rasgos pero nos permita algún nivel de desarrollo personal a la misma vez que nosotros podemos influenciar en ella y transformarla también. 


Esta comunidad mayor es parte importante de nuestro entorno y tiene características socioculturales que reproduce y proyecta formando lo que podemos llamar nuestra Identidad Nacional


La palabra puertorriqueñidad indica que es perteneciente a Puerto Rico lo que nos permite afirmar que existe una Identidad Nacional Puertorriqueña del cual somos parte y que sin ella seríamos otra cosa. 


Puertorriqueñidad = Identidad Nacional Puertorriqueña.


Nuestra Identidad personal se entrelazada con esta Identidad Nacional moldeando nuestra forma de entender al mundo. Nos provee experiencias compartidas y una memoria colectiva sobre nuestra historia y cientos de años a lucha contra adversidades naturales, sociales y políticas.


No es posible hablar de Puertorriqueñidad sin conocer nuestra historia, nuestras luchas, logros y retos como Pueblo. No es posible entender quienes somos sin reconocer nuestra Identidad Nacional.


¿Podremos separar nuestra Identidad National y personal de nuestra fe cristiana? Yo creo que no


Al acercarme a Dios reconozco que hay dos partes envueltas. Una es Dios y la otra soy yo: Yo como persona, yo como Iglesia, yo comunidad, yo como nación y yo como humanidad.


La Identidad Personal y Nacional es un concepto fundamental en la Biblia que se refiere a la naturaleza única y distintiva de una persona, un pueblo o una nación. En el contexto bíblico, la identidad está relacionada con la comprensión que tenemos de nosotros mismos y quiénes somos con relación a Dios y con los demás.

Génesis 1:27 lee: “creó Dios al hombre a su imagen”… estableciendo que tenemos una identidad que no nos separa de la creación pero nos distingue y nos conecta con Dios.

La identidad también esta atada con la pertenencia a un pueblo o una nación. Dios no solo establece vínculos con personas sino que reconoce la identidad colectiva como hizo con el Antiguo Pueblo Hebreo. Así también lo hace con el Pueblo Cristiano Puertorriqueño.

En Gálatas 2:20 el apóstol Pablo describe una nueva identidad personal y colectiva. Vivir en Cristo nos hace parte de una nueva comunidad, un nuevo pueblo; una nueva nación. En Cristo somos parte de la Iglesia y una nueva nación que busca el Reino de Dios.

Nosotros no existimos en el vacío sino que nuestro contexto nos define en gran manera. No es lo mismo ser cristiano en Alemania que ser cristiano en Puerto Rico. Tenemos valores cristianos en común con cristianos a través del mundo pero en Puerto Rico lo manifestamos de manera diferente.  

Vemos y sentimos a Dios a través de los ojos de nuestra cultura e historia. La puertorriqueñidad es nuestra Identidad National y por ella tenemos una forma particular de entender y conocer y finalmente relacionarnos con Dios.

Celebremos con alegría y júbilo nuestra Identidad Nacional y nuestra puertorriqueñidad. Somos y seremos siempre cristianos a la Puertorriqueña.

Dios les continue Bendiciendo. 

Autor: David Febo Serrano